![]() |
DOWNLOAD DOSSIER | DESCARGAR DOSSIER | |
![]() |
![]() |
The Archive: CONTENT |
El Archivo: CONTENDIO Un legado de 1400 negativos de época, correspondientes a fotografías tomadas en el estudio FOTORAMBLAS durante los años de su existencia. Además, hay 500 fotografías originales vintage reveladas en papel RC, de 24 x 30 cm, y 14 piezas en formato de 60 x 50 cm. En dicho estudio se sucedieron 5 maestros fotógrafos: Vives, Quimet, Rafael Muñoz, Alberto Fonollosa y José María Cirés; quienes fueron registrando una variada iconografía a través del tiempo, fotografías que pueden ser agrupadas en series. El amplísimo universo iconográfico generado por este estudio reúne todas las características que la mirada contemporánea precisa para definir y dar sentido histórico a las formas que definen una época. |
WHAT MADE THIS STUDIO UNIQUE |
SINGULARIDADES DE ESTE ESTUDIO Su magnífica situación, sobre Las Ramblas, núcleo del eje vital de Barcelona. Su inicio en una época en que Barcelona empieza a resurgir de las sombrías consecuencias que produjo la guerra civil española. Etapa también en la que España, desde finales del siglo XIX, es uno de los países occidentales donde más estudios se abren. Los registros más representativos son, quizás, las series de retratos de boxeadores, luchadores y vedettes, auténticos personajes de los barrios Ciutat Vella y Paral·lel que encarnan, por las imágenes de sus cuerpos semidescubiertos, una provocadora postura hacia los patrones restringidos de la dictadura franquista. FOTORAMBLAS no sólo era buscada por artistas, deportistas y profesionales, sino también por personas corrientes de la calle, así como comerciantes que querían promocionar su producto. Los estudios de fotografía, en aquella primera época (de los 50s a los 70s), cumplían una destacada función social, diferente a la que hoy les toca cumplir por otros motivos. Las imágenes de FOTORAMBLAS ennoblecían e inmortalizaban la imagen de uno mismo. Ante la cámara y las ficciones que representaban, todo se unificaba y todo el mundo ocupaba el mismo lugar y la misma dimensión. Desde el más conocido al más anónimo, todos aparecían invadiendo el mismo espacio de papel. Se generaron también unas peculiares imágenes de objetos, como las de los Maniquíes Fondevilla, que se advierten como anticipación de muchas propuestas artísticas contemporáneas, trabajos que utilizan las imágenes fotográficas de carácter objetivo como lenguaje creativo. |